Sobre mí
Seré breve, lo prometo 🙂
Lo bueno de hacer tu propia web es que puedes hablar (prácticamente) de lo que quieras. Y esta página va sobre un poco de mí.
¡No, no, no va por ahí! Créeme.
Simplemente creo que si vamos a pasar horas virtualmente unidos debería presentarme.
Me llamo Eduard y soy un ingeniero treintañero aficionado a escribir desde pequeño. Desde siempre he tenido mil ideas revoloteando por mi cabeza (literalmente, a veces tengo varios proyectos a la vez porque se me van ocurriendo otras cosas…).
Sí Dwayne, disculpa, ya sabes que a veces me voy un poco por las ramas…
Siempre he querido ser emprendedor, pero no fue hasta el último año de carrera cuando decidí dar el paso. Mientras acaba mi licenciatura como Ingeniero Industrial un amigo me propuso asociarme a su consultora estratégica y me lancé sin pensármelo.
Fue un época genial, con altos y bajos, supongo que como todos los proyectos nuevos. Quien haya emprendido un proyecto o negocio, sabe que por mucho que leas, por muchos consejos que te den y por mucha formación que obtengas, hay ciertos errores que el camino del emprendimiento te hace experimentar. A saber:
Podría seguir con más errores, pero creo que éstos son los más genéricos. Durante la época en la que fui socio de la empresa de consultoría puedo asegurar que los cometimos todos.
Pero aprendimos y seguimos hacia delante. Y gracias a eso pude trabajar en sectores muy dispares como es el de los eventos, la venta online o el sector de los residuos. Y fue todo un aprendizaje brutal. Hoy en día ya no formo parte activa de esos proyectos, pero sigo de cerca su evolución.
Parece que me haya ido otra vez por las ramas pero esta vez no. Si os fijáis, la inversión (o el trading) comparten todos y cada uno de los ítems que he puesto en el párrafo anterior.
Invertir no es más que emprender con capital y conocimiento. En este sentido, cuando menos trabajo y tiempo tengamos que dedicar, más se multiplican nuestras opciones de éxito.
Por supuesto todo tiene matices. Pero a grandes rasgos es así.
Soy trader. Trabajo como trader. Especulo en los mercados de divisas fiat y criptográficas, así como con acciones, metales preciosos, índices o cualquier otro producto financiero cotizado. Estudio los gráficos para el corto plazo y tengo en cuenta las tendencias socioeconómicas para el largo plazo.
También soy inversor. Invierto en renta fija y variable, REITs, plataformas de inversión colectiva, el sector inmobiliario, etc. Todo ello con la intención de generar ingresos pasivos independientes y lo más descorrelacionados posible. En esa línea, os recomiendo que veáis el siguiente vídeo, es una joya:
(El vídeo está inglés pero si vas a «Configuración» > «Traducir automáticamente» puedes escoger los subtítulos traducidos al idioma que quieras).
Y esto es básicamente lo que quiero conseguir. Crear varios flujos de ingresos estables poniendo mi capital a producir. No pretendo ser de los que ve la libertad financiera como una forma de jubirlase pronto: quiero ser libre financieramente a los 45 años y trabajar hasta los 70 (en lo que yo quiera). Ese es mi objetivo.
Como en todo, se me ocurren muchas razones para la existencia de este blog. La primordial es que me encanta hablar de inversiones y mercados. Tanto que a veces son tan pesado que la gente de mi alrededor deja de prestarme atención (y con razón).
Bromas aparte, el principal objetivo de WeHolders es hacer difusión de ideas y contenido relacionado con el mundo de la inversión, el trading, la independencia financiera y el lifestyle asociado. No obstante, no descarto hablar de muchas otras cosas que puedan resultar de interés.
Creo, sinceramente, que hay mucho desconocimiento sobre la inversión y el ahorro en nuestra sociedad. No es que quiera repetir el mantra de Robert Kiyosaki y compañía pero es que realmente es así. Desde un punto de vista financiero, la ciudadanía media vive en la rueda de la rata, luchando por llegar a fin de mes y, si tiene suerte de ahorrar, tienen que conformarse con productos y servicios financieros mediocres en el mejor de los casos.
En ese sentido, mi objetivo con WeHolders es compartir estrategias, trucos y recursos para mejorar nuestras habilidades como inversores/traders y así poder mejorar nuestra situación financiera.
* Nota: Ni pretendo ni propongo que todo el mundo se convierta en inversor o trader profesional. Lo más importante para mí es afianzar ciertos conocimientos y dar acceso a cierta información para que cada persona escoja su camino.
A continuación enumero algunos de los principios que regirán weholders.com. Hay más y estoy preparando un Decálogo de WeHolders que en breves compartiré. De momento estos son los 3 principios fundamentales:
El objetivo de este blog es difundir información y oportunidades de calidad y contrastables. Cualquier tipo de opinión se fundamentará en aspectos que yo mismo habré probado antes. Y en caso de no saber algo te lo diré sin dudarlo.
Huiremos del “hágase rico en dos días”. Todos sabemos que no es la norma, sino la excepción. Las ideas que compartiré en este blog son aquellas que aplico en mi día a día. Y creedme: no duplico mi cuenta cada mes. Mi idea es hacer crecer mi patrimonio de una forma sostenida y limitando los riesgos tanto como sea posible.
WeHolders está concebido como una comunidad. Siempre voy a escuchar y contestaré a todos y cada uno de los mensajes que reciba. Creo, sinceramente, que voy a estar aprendiendo toda la vida por lo que cualquier información, propuesta o crítica será bien recibida y si es con cariño mejor 🙂
Por favor, no dudes en contactarme para lo que necesites.